jueves, 16 de junio de 2016

¿Qué es GIMP?.
 GIMP es el acrónimo de GNU Image Manipulation Program. Se trata de una aplicación de creación, composición y retoque de imágenes. Aunque se trata de un software GNU, consigue prestaciones similares a otros programas profesionales que podemos encontrar en el mercado como Adobe Photoshop o Corel PhotoPaint. Este programa de edición gráfica es el más conocido en las plataformas GNU/Linux, pero existen muchas otras plataformas sobre las que funciona, como: Microsoft Windows 95, Microsoft Windows 98, Microsoft Windows NT4, Microsoft Windows 2000, Microsoft Windows XP, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD, Solaris, SunOS, AIX, HP-UX, Tru64, Digital Unix, OSF/1, IRIX, OS/2 y BeOS. GIMP desde su inicio nació con una idea en mente: ser el clónico de Adobe Photoshop, el programa que ha capturado el mercado de creación y diseño de imágenes basado en pixels. Poco a poco se ha ido poniendo a su nivel y a día de hoy, sigue completando este objetivo pero también, ha desarrollado funcionalidades nuevas que le hacen ser muy potente por ejemplo en el diseño de páginas web. Incluso se le están desarrollando extensiones para poder tratar vídeo digital con lo que poco a poco está entrando en otros campos. Después de aprender a manejar GIMP, es fácil enfrentarse a Adobe Photoshop, al menos en sus funcionalidades comunes. En GIMP al igual que en GNOME o KDE se ha tenido una idea clara desde el principio: no se puede romper con lo que ya hay, las interfaces a las que están acostumbrados los usuarios. Inicialmente hay que darles lo mismo para facilitar la transición entre herramientas y poco a poco, ir cambiando la interfaz. Pero no antes de haber sido capaz de replicar las interfaces con las que millones de usuarios están acostumbrados a trabajar.

La ventana Caja de Herramientas.
Probablemente esta es la ventana más importante en el trabajo con GIMP. Tiene una barra de menús con tres opciones: Fichero, extensiones y ayuda.
Los botones que aparecen en esta barra se describen con mayor profundidad en las secciones siguientes y podemos configurar sus opciones particulares haciendo doble clic sobre ellos. En la figura siguiente podemos apreciar un ejemplo de configuración de estas propiedades (herramienta seleccionar regiones rectangulares).

La ventana de Imágenes.  
Es la ventana que contiene la imagen sobre la que estamos trabajando. En la figura siguiente podemos ver la forma que tiene.
En la figura siguiente podemos ver el menú de imagen al que podemos acceder si pulsamos el botón derecho del ratón sobre la imagen en esta ventana.

Filtros 
Una vez que tenemos una imagen sobre la que trabajar, ya sea dibujada por nosotros, obtenida de una fotografía o creada con una extensión como hemos hecho antes, podemos pasar a aplicarle filtros. Existen muchos filtros en GIMP. Nosotros hemos elegido el de "Remolino y Aspiración". Para obtener este menú, podemos pulsar el botón derecho del ratón sobre el área de la imagen y nos aparece el menú de la figura siguiente.


Los gradientes 

Vamos a mostrar otra de las herramientas más potentes de GIMP: los gradientes. Con esta herramienta se pueden rellenar zonas de dibujo, una capa completa o una selección, con un determinado patrón de colores. Como vamos a ver, los gradientes dan mucho juego a la hora de dar contexto a las imágenes como por ejemplo, para poner un fondo. Veamos un ejemplo sencillo de relleno con un gradiente. Creamos una nueva imagen con las dimensiones 600x300. Una vez hecho, seleccionamos la herramienta de relleno con gradientes. Esta en la paleta de herramientas justo al lado de la herramienta de relleno con color, representada por un cubo. Un gradiente se aplica mediante la fijación de dos puntos que marcan el inicio y fin de las zonas del gradiente. En el caso por defecto, si nos vamos encima de la imagen blanca para indicar el comienzo de aplicación del gradiente pulsamos el botón derecho del ratón y sin soltarlo, nos vamos hasta el punto donde queramos que se fije el fin de referencia para el gradiente.

La paleta de herramientas.  

Lo primero que nos encontramos nada más iniciar GIMP es una ventana con la paleta de herramientas. Es habitual dentro de los programas de diseño gráfico esta forma de presentar la interfaz gráfica. De esta forma se tiene siempre presente la barra de herramientas compartida por las decenas de imágenes con las que podemos estar trabajando. Podemos ir creando nuevas imágenes que se irán presentando dentro de su propia ventana. Para trabajar con estas imágenes utilizaremos la paleta de herramientas que siempre debemos de tener visible. En la paleta de herramientas nos encontramos con todas las utilidades básicas con las que trabajaremos de forma continua. La paleta de herramientas de GIMP, como se muestra en la figura siguiente, está dividida en cuatro partes: los menús, las herramientas, los colores de frente y fondo, y una última parte que muestra la brocha, el patrón y el gradiente activos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario